Esta publicación del blog fue escrita por Susan Swick, MD, médica jefa de Ohana, Montage Health
La actual emergencia de salud pública no tiene precedentes en nuestra experiencia nacional en los últimos 100 años. Los trastornos siempre crean estrés, y la pandemia de coronavirus ha traído un tremendo trastorno. Las órdenes de quedarse en casa han aislado a las personas de sus amigos y familiares, suspendido actividades significativas y creado dificultades financieras. El miedo a la infección y las respuestas de salud pública en constante evolución han generado ansiedad, confusión e incluso conflictos. El simple hecho de esperar a que pase la crisis puede hacernos sentir impotentes y desanimados.
Si, por el contrario, nos enfocamos en lo que está bajo nuestro control: encontrar información confiable, mantener una estructura y rutinas significativas, ayudar a los demás, mantenernos conectados con aquellos que nos importan e involucrarnos con este momento histórico de manera que nos conectemos con nuestros talentos o valores, entonces cultivamos la resiliencia. Así es como las personas emergen más fuertes de un desafío difícil, e incluso cómo desarrollamos una estructura más fuerte para nuestras comunidades.
Encuentre información confiable y sepa cuándo apagar las noticias
La información veraz es el antídoto contra la ansiedad o el pánico en una situación estresante. Pero en una situación en la que tanto se desconoce (sobre el virus y sus posibles tratamientos) y surgen avances significativos gradualmente, las noticias a menudo pueden ser repetitivas e inquietantes al no ofrecer información nueva o útil. Es posible que desee leer un periódico, o ver las noticias por solo 30 minutos, o consultar su sitio web preferido de noticias una vez al día. Leer información perturbadora en repetidas ocasiones aumenta la sensación de impotencia y angustia, así que consulte las noticias y luego conserve su energía para otras actividades.
Mantenga una estructura y rutinas
Las rutinas y la previsibilidad son fundamentales para nuestro sentido de estabilidad y bienestar. Si bien muchos trastornos son inevitables, mantenga las rutinas que pueda y establezca algunas nuevas. Si está atrapado en casa, establezca una rutina consistente, con un horario similar para despertarse, realizar actividades e irse a dormir. Asegúrese de reservar tiempo para la actividad física, sus pasatiempos preferidos y las conexiones sociales dentro de esta nueva realidad. El tiempo para socializar no requiere proximidad física y puede hacerse mediante una pantalla o teléfono. La actividad física debe hacerse afuera siempre que sea posible. Y reserve tiempo para las actividades que le resulten más interesantes, ya sea practicar piano, observar aves, leer o cocinar. Cree un ritmo para las actividades importantes y satisfactorias para protegerse contra la sensación de estar a la deriva que podría darse como resultado de un aislamiento prolongado.
Cuide a las personas vulnerables y alivie las dificultades de los demas
Sin duda, este ha sido un momento difícil para muchos. Una estrategia poderosa para desarrollar la resiliencia es considerar formas de ayudar a quienes están en mayor riesgo o agobiados por este desafío. Coser tapabocas, recaudar dinero para cocinas comunitarias o apoyar en el trabajo de los socorristas, incluso por el mero reconocimiento, es una forma poderosa de aunar esfuerzos en un momento desafiante. Ofrézcase a ser el tutor por Zoom de un nieto o sobrino que tenga dificultades con la escuela en casa, hornee algo para un vecino solitario o envíe tarjetas a alguien que pueda estar afligido. Cuando da algo a los demás, esto mejora su bienestar y el de ellos.
Manténgas conectado
Reserve el tiempo para conectarse con las personas que lo revitalizan. Afortunadamente, tenemos teléfonos y computadoras que nos permiten conectarnos con una persona o un grupo de amigos atesorados. Escriba cartas o correos electrónicos. Puede jugar juegos de cartas por video chat, ver películas juntos o enseñarle a alguien cómo cocinar su famosa sopa. Es posible que aprenda algo nuevo o algo nuevo sobre sus amigos o sus hijos. Sus nietos son nativos de la era digital y se sienten muy cómodos conectándose de esta manera. Es posible que pase más tiempo con ellos que antes. Y ofrece un modelo para encontrar la oportunidad en la adversidad, creando algunos recuerdos maravillosos de un momento difícil.
Utilice sus talentos y valores para participar en este desafío
Use sus talentos especiales en este momento. Si es maestro, puede ofrecerse para dar clases a sus nietos (o los nietos de sus amigos). Si es escritor, haga poesía sobre el encierro. Si es doctor, investigue la literatura emergente acerca de la enfermedad. Considere lo que encuentra significativo, qué valores han animado su vida y retome esos valores en este momento. Tiene dones que pueden contribuir significativamente a cómo su familia, comunidad e incluso nuestro país pueden enfrentar los trastornos de salud, financieros, sociales y políticos de esta pandemia. Retómelos incluso para las tareas pequeñas y confíe en el valor que los mismos tienen para usted y para los demás.
Este artículo sobre COVID-19 y resiliencia también aparece en la edición de verano de 2020 del boletín trimestral para miembros Aspire Advocate. Puede acceder al número completo aquí junto con los números anteriores.



[…] bien la mayoría de nuestros pensamientos de este año se han enfocado en la pandemia de COVID-19, la diabetes se ha descrito como una epidemia local aquí en el condado de Monterey. Noviembre es […]